Se considera teológicamente cierto que cada miembro de la fe católica tiene un ángel guardián especial desde el momento de su bautismo. Incluso, como veremos, se considera que cada persona, independientemente de su religión o incluso si no cree en nada, tiene su ángel de la guarda. Tu ángel de la guarda siempre está trabajando para ayudarte.
En este artículo te contaremos 8 cosas para saber y compartir sobre los ángeles de la guarda. . .Empezamos!
1) ¿Qué es un ángel de la guarda?
Un ángel de la guarda es un ángel (un ser creado, no humano, incorpóreo) que ha sido asignado para proteger a una persona en particular, especialmente con el propósito de ayudar a esa persona a evitar peligros espirituales y así lograr su salvación.
El ángel también puede ayudar a la persona a evitar peligros físicos, especialmente si esto le ayuda a lograr su salvación.
2) ¿Dónde encontramos información sobre los ángeles guardianes en las Sagradas Escrituras?
Vemos ángeles ayudando a la gente en varias ocasiones en las Escrituras, pero hay algunos casos en los que vemos ángeles que proporcionan una función protectora durante un cierto período de tiempo.
![](https://eulaliarestauradora.com/wp-content/uploads/2020/03/Lippi_Tobias_and_Archangel_Raphael.jpg)
En el Libro de Tobías, Rafael es asignado a una misión extendida para ayudar al hijo de Tobit (y a su familia en general).
En El libro de Daniel, Miguel es descrito como “el gran príncipe que está a cargo de su pueblo [de Daniel]” (Dan. 12:1). Así, se le describe como el ángel guardián de Israel.
En los Evangelios, Jesús indica que hay ángeles guardianes para cada persona, incluyendo a los niños pequeños. Él dice:
Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos. (Mateo 18:10).
3) ¿Qué quiere decir Jesús cuando dice que estos ángeles “siempre contemplan” el rostro del Padre?
Puede significar que están constantemente en su presencia en el cielo y que son capaces de comunicarle las exigencias de sus cargas.
Alternativamente, basado en la idea de que los ángeles son mensajeros (en griego, angelos = “mensajero”) de la corte celestial, puede significar que siempre que estos ángeles buscan acceso a la corte celestial, siempre se les concede y se les permite presentar las necesidades de sus cargos a Dios.
![angel de la guarda](https://eulaliarestauradora.com/wp-content/uploads/2020/03/angel-de-la-guarda-745x1024.jpg)
4) ¿Qué enseña la Iglesia sobre los ángeles guardianes?
De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica:
Desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su cuidado e intercesión. Al lado de cada creyente hay un ángel como protector y pastor que lo lleva a la vida. Ya aquí en la tierra la vida cristiana comparte por la fe en la bendita compañía de ángeles y hombres unidos en Dios [CIC 336].
5) ¿Quién tiene ángeles guardianes?
Se considera teológicamente correcto que cada miembro de la fe tiene un ángel guardián especial desde el momento del bautismo.
Este punto de vista se refleja en el Catecismo de la Iglesia Católica, que habla de que “cada creyente” tiene un ángel guardián.
Aunque es cierto que los fieles tienen ángeles guardianes, se piensa comúnmente que están aún más disponibles. Ludwig Ott explica:
De acuerdo con la creencia general de los teólogos, sin embargo, no sólo cada persona bautizada, sino cada ser humano, incluyendo a los no creyentes, tiene su propio ángel guardián especial a partir de su nacimiento [Fundamentos del Dogma Católico, 120].
Esta comprensión se refleja en un discurso del Ángelus de Benedicto XVI, que declaró:
Queridos amigos, el Señor está siempre cerca y activo en la historia de la humanidad y nos acompaña con la presencia única de sus Ángeles, a quienes la Iglesia venera hoy como “Ángeles Custodios”, es decir, ministros del cuidado divino de cada ser humano. Desde el principio hasta la hora de la muerte, la vida humana está rodeada de su constante protección [Ángelus, 2 de octubre de 2011].
5) ¿Cómo podemos agradecerles la ayuda que nos brindan?
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos explicó:
La devoción a los Santos Ángeles da lugar a una cierta forma de vida cristiana que se caracteriza por:
- Una devota gratitud a Dios por haber puesto al servicio del hombre estos espíritus celestiales de gran santidad y dignidad;
- Una actitud de devoción derivada del conocimiento de vivir constantemente en presencia de los Santos Ángeles de Dios; – serenidad y confianza para afrontar situaciones difíciles, ya que el Señor guía y protege a los fieles por el camino de la justicia a través del ministerio de sus Santos Ángeles. Entre las oraciones a los Ángeles Custodios es especialmente popular la Angele Dei, que a menudo es recitada por las familias en las oraciones de la mañana y de la tarde, o en el rezo del Ángelus [Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia, 216].
6) ¿Cuál es la oración de los Ángeles de la Guarda?
![oracion-angel-de-la-guarda](https://eulaliarestauradora.com/wp-content/uploads/2020/03/oracion-angel-de-la-guarda.jpg)
Ángel de la Guarda, dulce compañía,
No me desampares, ni de noche ni de día,
hasta que me pongas en paz y alegría
con todos los santos, Jesús, José y María.
Niño Jesús ven a mi cama,
Dáme un besito
Y hasta mañana
Otra versión:
Ángel de mi Guarda, dulce compañía,
No me desampares, ni de noche ni de día,
si me dejas solo(a), qué será de mí,
angelito mío, ruega a Dios por mí.
Amén.
Fuente: https://www.aboutespanol.com/
Estas oraciones són particularmente apropiadas para la devoción a los ángeles guardianes, ya que se dirigen directamente al propio ángel de la guardia.
7) ¿Hay peligros a los que hay que estar atentos para venerar a los ángeles?
La Congregación declaró:
La devoción popular a los Santos Ángeles, que es legítima y buena, puede, sin embargo, también dar lugar a posibles desviaciones:
- Cuando, como puede suceder a veces, los fieles se dejan llevar por la idea de que el mundo está sometido a luchas demiúrgicas, o a una incesante batalla entre espíritus buenos y malos, o entre ángeles y demonios, en la que el hombre queda a merced de fuerzas superiores y sobre las que se encuentra desamparado; tales cosmologías tienen poca relación con la verdadera visión evangélica de la lucha por la superación del demonio, que requiere un compromiso moral, una opción fundamental por el Evangelio, la humildad y la oración;
- Cuando los acontecimientos cotidianos de la vida, que no tienen nada o poco que ver con nuestra progresiva maduración en el camino hacia Cristo se leen de forma esquemática o simplista, incluso infantil, para atribuir todos los contratiempos al Diablo y todos los éxitos a los Ángeles Custodios [op. cit., 217].
8) ¿Debemos asignar nombres a nuestros ángeles de la guarda?
La Congregación declaró:
Se debe desalentar la práctica de asignar nombres a los Santos Ángeles, excepto en los casos de Gabriel, Rafael y Miguel, cuyos nombres figuran en la Sagrada Escritura [ibíd.].