Toda la oferta se selecciona siguiendo unos criterios de calidad de los materiales y de los acabados. Siempre se intenta servir la pieza con la máxima celeridad. Se ofrece la posibilidad de presupuestos de Restauración y/o de Conservación personalizados. Contáctame para más información.
Tienda
Muñeca Española Cartón Piedra
100,00€
Muñeca Española Cartón Piedra. Esta muñeca llegó con algún descascarillado en los dedos se han reconstruido quedando impecable. Los ojos son originales y pendulares. Se ha colocado la peluca. Mide unos 46 cm.
Las Muñecas de Cartón Piedra
La fabricación de la muñeca en España a partir del 1878 cuando se crea el primer taller de muñecas de la mano del D. Ramón Mira Vidas. Este inicio del proceso industrial de fabricación de muñecas se lleva a cabo en Onil. Su tradición alfarera permitió la creación de las primeras muñecas que, aunque artesanas, se empezaron a concebir como un producto industrial.
Esas primeras muñecas creadas por Ramón miran estaban fabricadas en barro cocido. Debido a la fragilidad del material se inició un proceso de mejora en busca de otros materiales.
Este proceso se acompañó de novedades como los ojos movibles, en lugar de pintados, la incorporación de llorón en las muñecas, lo que permitía realizar un sonido que se identificaba con el del lloro o el de decir mamá y la estilización de brazos y piernas.
Con el paso del tiempo los materiales fueron cambiando y se llegó al uso del cartón gacha, gracias a la mezcla de harina y cartón humedecido en pilas de agua.
Las muñecas presentaban articulación en sus extremidades, que se unían con cordones elásticos. Este procedimiento del cartón trabajado con el engrudo fue vital para el aumento de la producción.
Durante los años 40 en España fue el reinado absoluto de la muñeca de cartón piedra. No solamente la popular Pepona que estaba fabricada en este material, aunque su aspecto resultaba más tosco, porque estaba menos trabajada y lijada, sino también las muñecas más lujosas. La muñeca de cartón prolongó su fabricación hasta la llegada del plástico durante la segunda mitad de los años cincuenta. El uso del plástico se implantó de manera regular a partir de la década de los sesenta.
Te puede Interesar
Envío gratuíto para pedidos superiores a 60€ (España peninsular).
Hay existencias
Todos los envíos se realizaran en Correos de España dando el número de seguimiento. El envío puede tardar entre 2 a 8 semanas, podría ser que el envío se retrásese un poco más debido a los trámites aduaneros de cada país. Cualquier posible cargo de impuestos, tipo aranceles, va a cargo del destinatario. Para información sobre precios de envío consulta esta pàgina. Los embalajes se realizaran con elementos que amortiguan los golpes como espuma protectora, plástico de burbujas y una caja de cartón de embalaje. No se aceptan cambios, devoluciones ni cancelaciones.