(+34) 650 038 729 Barcelona

Schildkröt: La historia de la vida de una fábrica de muñecas


Nuestra vida transcurre a un ritmo frenético. Nos levantamos según el despertador, pasamos el día según la agenda y nos acostamos con la sensación de que nos hemos perdido algo o de que nos ha faltado tiempo. Corremos detrás del tiempo que parece alejarse de nosotros más rápido que nunca. Y las herramientas que se inventaron para darnos libertad y placer nos atan de pies y manos: televisión, internet, dispositivos móviles, etc. Estamos rodeados de cambios constantes a los que no tenemos tiempo de acostumbrarnos. No tenemos suficiente terreno bajo nuestros pies para construir algo sólido. Pero cómo reacciona nuestro corazón cuando vemos algo que ha resistido la prueba del tiempo, que ha permanecido inalterable, pero que ha encontrado la fuerza para cambiar con el mundo. La fidelidad a la tradición, que está en armonía con la modernidad.

La clásica muñeca Inge Tortulon, réplica de la muñeca de celuloide del mismo nombre producida en 1930-1940.
La clásica muñeca Inge Tortulon, réplica de la muñeca de celuloide del mismo nombre producida en 1930-1940.

Este es el secreto que hace que las muñecas Schildkröt sean tan atractivas para muchos de nosotros. Lo tienen todo: una rica historia, los recuerdos de nuestra infancia de hermosos juguetes alemanes y un diseño clásico llevado a la perfección por los mejores artistas de muñecas modernas.

Muñeca de colección Elena de Sybille Sauer para Schildkröt
Muñeca de colección Elena de Sybille Sauer para Schildkröt

Schildkröt es actualmente la planta de producción de muñecos más antigua de Alemania, puesta en marcha oficialmente en 1896. Durante su larga historia de casi ciento veinte años, la fábrica ha  sufrido muchos cambios y ha cambiado varias veces de propietario. Sólo una cosa permaneció inalterada: la actitud reverente hacia los niños, el deseo de satisfacer sus necesidades y producir no sólo juguetes de alta calidad y seguros, sino también interesantes y estéticamente atractivos para adultos y niños.

 

Se puede estudiar la micro y macroeconomía con el ejemplo de Schildkröt. La biografía de esta empresa es curiosa no sólo para los aficionados a las muñecas, sino también para los amantes de la historia. La historia comienza en 1873, cuando los hermanos Viktor y Alfred Lenel, junto con el comerciante Friedrich Julius Benzinger y su hijo Hohenemser & Sons, fundaron la “Fábrica de Ebonita de Renania” en Neckarau, actual distrito de Mannheim. (La ebonita o caucho duro es un caucho muy vulcanizado con alto contenido en azufre, parecido al plástico duro). A partir de 1884, la fábrica también comenzó a producir productos de caucho blando, y desde 1886, productos de celuloide.

 

Ya en 1888, Adolf Benzinger, el hijo mayor del fundador de la empresa, se convirtió en miembro del consejo de administración de la misma. Tras la muerte de su padre, Friedrich Julius Benzinger, su segundo hijo, Karl Benzinger, también se convirtió en miembro del consejo de administración en 1893.

Al principio, la empresa fabricaba mangos para paraguas y bastones, peines y otros artículos de aseo. A partir de 1887, se fabricaron las pelotas de tenis de mesa que todavía se fabrican en celuloide. Con la ayuda de un socio comercial francés, la marca Schildkröt se convirtió en aquel momento en el principal fabricante de pelotas de tenis de Europa. Hoy en día, estos productos se fabrican casi exclusivamente en China y Japón.

Pero el producto más famoso de la fábrica -una muñeca- no nació hasta 1896. El celuloide supuso una auténtica revolución en la producción de muñecas era duradero, fácil de lavar e higiénico, por lo que no se desvanecía con el tiempo. También fue revolucionario el método de producción de celuloide mediante el método de soplado, desarrollado por Robert Zeller en 1895. De este modo, ahora era posible producir cabezas y cuerpos de muñecas de celuloide, mucho menos costosas que las de los competidores de la época.

badepuppe
Badepuppe

Después de tres años de investigación y pruebas, con el apoyo de inversiones de cientos de miles de marcas, la marca “Schildkröt” fue registrada en 1896 en la Oficina Imperial de Patentes y protegida por la Ley de Protección de Marcas, con carácter retroactivo al 9 de octubre de 1889. Los artículos de celuloide parecían artículos de caparazón de tortuga, de ahí el nombre de la marca. Sólo más tarde apareció la versión de la tortuga, que por la dureza de su caparazón simbolizaba un nuevo material duradero para la producción de juguetes.

Logotipos de fábricas en diferentes épocas: a la derecha – antiguo, a la izquierda – moderno

La primera muñeca se llamaba simplemente “Badepuppe”, un juguete de celuloide resistente al agua, que un niño podía llevar a la bañera y bañarse. Un poco más tarde, en los catálogos de 1908, había bebés de “piel oscura” bajo el nombre general de “muñecas coloniales”, aunque ciertamente no estaban destinadas a la venta en países coloniales. Además, la fábrica llegó a producir maniquíes durante un tiempo. Las legendarias muñecas “Strampelchen” (1935), “Inge” y “Hans” (1933), “Bärbel” (1937) y “Christel” (1938) se convirtieron en 25 años en las muñecas más compradas de la historia de la industria juguetera, ¡y eso a pesar de los devastadores años de la guerra y la dura posguerra!

Strampelchen, 1935

 

Hans en uniforme, 1933 .
Hans en uniforme, 1933

 

Inge, 1933
Inge, 1933

La fábrica Schildkröt fue la creadora de otra innovación. En 1900 se inventó el peine prensado en el departamento de I+D, todo un hito en el proceso de racionalización técnica. Cada dos minutos, cada una de las veinte prensas de la fábrica producía 12 peines de celuloide nuevos y listos para usar, que rápidamente se convirtieron en un producto de gran consumo.

Además de los productos de celuloide, Schildkröt también fabricaba moldes de fundición de estaño de ebonita en los que se fundían figuritas de soldados de 40 mm de los ejércitos alemán, francés, prusiano y británico. Esta producción estuvo en funcionamiento hasta 1984.

En 1898, la fábrica tenía una superficie de unos 80.000 m². Se construyeron dos comedores para los trabajadores de la fábrica. Había un instituto de seguros de salud y un banco de carbón, donde los trabajadores podían comprar carbón barato para sus necesidades personales. Y en 1908 – 09 bajo la dirección del arquitecto Leopold Stober se construyeron incluso doce casas con 48 apartamentos para los empleados de la fábrica. Además, la familia de uno de los fundadores de la fábrica estableció una casa para madres e hijos y un jardín de infancia.

La fábrica era el mayor empleador de la ciudad y sus alrededores, especialmente, por supuesto, para las mujeres. En los mejores momentos, la empresa empleaba hasta 6.000 trabajadores en más de 200 naves industriales equipadas con 65 trenes de laminación, 105 prensas y 170 máquinas de corte. La producción anual de celuloide alcanzaba entonces las 4.500 toneladas y representaba un tercio de la producción total de celuloide del mundo.

En memoria de esto, algunas calles, que atraviesan el territorio de la fábrica, fueron nombradas – calle Schildkröt, Celuloide. Por desgracia, el nombre de “Rubber Street” no ha sobrevivido.

La producción de celuloide era muy explosiva y la fábrica sufría a menudo explosiones e incendios, lo que le valió su apodo popular, “La Explosión”. Sin embargo, la talentosa dirección consiguió incluso convertir los acontecimientos negativos en una ventaja: el 27 de marzo de 1885 se produjo el incendio más fuerte desde la fundación de la fábrica, que destruyó casi por completo el edificio de la fábrica y sirvió de punto de partida para la construcción de nuevos edificios ampliados, y pronto se levantaron sobre los antiguos muros nuevos edificios con modernos sistemas de protección contra incendios bien pensados. Todos los tejados eran ahora planos, con grava fina y guijarros vertidos sobre ellos, que, si el tejado se derrumbaba en un incendio, se suponía que extinguirían las llamas. Se levantaron muros cortafuegos de dos metros de altura entre los distintos edificios para evitar que el fuego se extendiera más. Cuando las obras finalizaron el 1 de abril y el 31 de diciembre de 1885, la fábrica pasó a llamarse “Fábrica de caucho y celuloide del Rin”. Los antiguos habitantes de Neckarau todavía lo llaman “Goma”.

A pesar de todas las medidas de seguridad, los incendios, por supuesto, continuaron, y tras los primeros treinta años de funcionamiento de la fábrica y casi el mismo número de grandes incendios, la junta directiva decidió construir su propia torre de agua. La torre se construyó en 1905 según el diseño del arquitecto Leopold Stober y estaba equipada con una bomba de vapor subterránea. En el pasado, el único método de extinción de incendios era el uso de un tanque de agua de la altura de una casa de tres pisos.

La torre de agua era un símbolo de la fábrica de Schildkröt y hasta hoy está protegida por el Estado como monumento arquitectónico industrial. Actualmente está en manos privadas y se utiliza como edificio de oficinas. La dirección de la torre de agua, Janderstraße 2, conmemora al inventor de la tecnología del celuloide, Fritz Jander.

La empresa dependía mucho de las exportaciones, por lo que la Primera Guerra Mundial obstaculizó gravemente su desarrollo. En 1910, uno de los departamentos de la fábrica, el de Schwetzlinger, dejó de producir muñecas de juguete y, desde el 1 de enero de 1915 hasta el 11 de noviembre de 1918, se cerró toda la fábrica. Una parte de la fábrica se reconvirtió para la producción de explosivos, y la guardería y la casa de maternidad se convirtieron en una enfermería.

Pero incluso después del final de la guerra, la demanda de productos de la fábrica de Schildkröt no aumentó. Las cifras de exportación disminuyeron y el antiguo liderazgo del mercado mundial quedó fuera de juego. El mercado fue tomado por los bienes de producción japonesa. 1929 fue el año más duro para la fábrica y sus acciones fueron vendidas al consorcio químico I.G.-Farben-Gruppe.

En 1931 sólo quedaban 1.000 trabajadores en la fábrica, pero, sin embargo, las oleadas de despidos masivos no cesaron. La situación no mejora hasta principios de los años 30 con el desarrollo de productos plásticos basados en polímeros mixtos. Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, Schildkröt consigue grandes éxitos innovadores en la transformación del PVC blando en cloruro de polivinilo. La facturación de la empresa se triplica, pero la producción de productos de celuloide sufre pérdidas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la fábrica produjo munición de guerra. Casi un tercio de sus edificios fueron destruidos cuando un bombardero cargado se estrelló contra la fábrica.

Tras la guerra, la dirección se disolvió y la fábrica pasó a manos de los estadounidenses, produciendo principalmente suelas de goma e impermeables para el mercado americano. Y, al igual que antes, la fábrica estaba compuesta principalmente por mujeres y muchos de los trabajos se hacían en casa.

En 1954, la colaboración de la fábrica con la legendaria artista de muñecas Käthe Kruse dio como resultado una muñeca asequible hecha de tortulon, un material artificial de alta calidad que, al igual que el celuloide, se fabricaba por soplado pero que, a diferencia del celuloide, era más resistente e incombustible.

En 1955 la empresa volvió a tener éxito en la producción de láminas de Rhenadur para aplicaciones técnicas. En 1965 se inicia la producción de láminas de PVC blando para aislamiento y techado. La producción de celuloide disminuyó rápidamente en favor de los plásticos.

Schildkröt Käthe Kruse
Schildkröt Käthe Kruse

El celuloide desaparece del nombre de la empresa: en 1965 la empresa se convierte en “Sociedad anónima Schildkröt, antigua fábrica de caucho y celuloide del Rin”. Schildkröt pasa a formar parte del grupo KRUPP, pero bajo la nueva dirección el volumen de producción de muñecas disminuye cada año. Finalmente, la dirección la traslada a Francia e Italia. En 1970, la fábrica se divide en Schildkröt-Trix GmbH (fusionada con la empresa de maquetas ferroviarias de Núremberg), que produce muñecas y juguetes, y Schildkröt-Kunstoffwerke AG, una sociedad anónima que fabrica productos semiacabados. En 1975 se dejó de fabricar muñecas en Mannheim.

Hoy en día sólo quedan unos pequeños vestigios de la otrora mundialmente famosa fábrica de Mannheim Schildkröt: una elegante y solitaria torre de agua, dos talleres industriales y una serie de pequeños edificios aparentemente sin características en el polígono industrial de Neckarau. Desde 1993, el emplazamiento de la antigua fábrica alberga una zona de negocios con institutos privados y oficinas, así como el restaurante de moda de tres estrellas “Amador”.

¿Qué ha pasado con la industria de las muñecas, que estuvo a punto de morir en las manos equivocadas? La fábrica fue restaurada a su antigua gloria por un empresario de Turingia, convirtiendo de nuevo a la “Tortuga” en una marca mundialmente conocida. Hubertus Maximilian Biemann, propietario de varias jugueterías, dio un paso audaz en 1982. Junto con su esposa Hannelore, compró la fábrica de Schildkröt y trasladó las instalaciones de producción a la pequeña ciudad bávara de Kaufbeuren. Desde principios de 1983, Hubertus y Hannelore Beemann han estado activos en todo el mundo con su nueva marca y han presentado los productos de Schildkröt en exposiciones internacionales.

Hubertus Maximilian Biemann
Hubertus Maximilian Biemann

Gracias a su talento natural, a su capacidad empresarial y, sobre todo, a su amor por las muñecas, la pareja pudo volver a poner en marcha la marca Schildkröt y diez años después, cuando el espacio era escaso en Baviera, se tomó la decisión de trasladar a la familia Bimann y a toda la fábrica a Alemania del Este, a una pequeña ciudad llamada Rauenstein, no muy lejos de Sonneberg, el centro tradicional de la industria juguetera alemana. Desde 1993 hasta ahora, la fábrica de muñecas se encuentra en un amplio edificio en un tranquilo rincón de Turingia, entre pintorescas colinas cubiertas de densos bosques mixtos.

Tras el traslado, el surtido de la empresa se ha ampliado para incluir osos de peluche y otros juguetes de las marcas EDUCA y Raby.

Desde principios de la década de 2000, el hijo de Hubertus Biemann, Stephan Biemann, es el director y copropietario de la fábrica. La familia Biemann dirigió la fábrica durante un total de 32 años. En 2009, su contribución personal al desarrollo de la industria de las muñecas fue reconocida con un premio personal VIP del portal internacional de muñecas, organizador del mayor concurso de muñecas en línea, Colliii.com.

En marzo de 2014, dos años después del fallecimiento de Beemann padre, la propiedad de la marca Schildkröt pasó a manos de Stadlbauer GmbH, un grupo empresarial austriaco que representa con éxito a muchas marcas mundiales de juguetes en el mercado internacional. Pero el cambio formal de propiedad no ha afectado a las actividades de la propia fábrica, cuya nueva dirección ha establecido como prioridad la preservación de la producción única en sus mejores tradiciones. La fábrica Schildkröt, que todavía dirige Stefan Biemann, sigue produciendo muñecas de calidad tradicionalmente alemana.

Si viene a Turingia y sube a la alta colina en la que se levanta el edificio de la fábrica con el emblema del diamante de la tortuga, y mira hacia abajo los brillantes tejados de las pulcras casas del pueblo, el abigarrado bosque que cubre las colinas de los alrededores, los sinuosos caminos que serpentean entre ellos, olerá… de la infancia. Cuando estás aquí, la sensación de calma, seguridad y firmeza de lo básico se extiende por tus venas. Uno no quiere apresurarse a ninguna parte, el tiempo parece detenerse… Y se cree que hay algo inviolable en nuestro loco mundo.

La publicación se basa en fuentes y fotos de Internet.

Fuentes

https://www.rhein-neckar-industriekultur.de/objekte/schildkroet-in-mannheim-neckarau-wasserturm-und-einige-hallen

http://www.albert-gieseler.de/dampf_de/firmen0/firmadet1766.shtml